martes, 28 de noviembre de 2017
martes, 14 de noviembre de 2017
martes, 31 de octubre de 2017
martes, 24 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
miércoles, 4 de octubre de 2017
Pasos para la construcción de figuras geométricas en sketchup
Pasos para la construcción de figuras geométricas en sketchup:
-Pirámide de 4 caras utilizando series de lineas interceptadas como lo dice la geometría:- Utilizamos la herramienta linea.
- Dibujamos un linea de 3 metros sobre el eje rojo.
- Hallamos el pinto medio y sobre el dibujamos una linea paralela de 3 metros hacia el eje verde, luego trazamos dos lineas que conecte con el punto final de cada linea trazada anteriormente formando un triangulo.
- De los vértices trazamos una linea que conecte con el punto medio del lado opuesto.
- Luego de hacer esas lineas nos dirigimos al punto de interrupción, del cual trazamos una linea paralela al eje azul. De el punto final superior de esta linea trazamos otras conectándolas con los vértices formando así una pirámide de 4 caras.
- Agregamos el color de nuestra preferencia.
-Cubo:
- Utilizamos la herramienta cuadrado y realizamos un cuadrado de 3x3.
- Utilizamos la herramienta empujar y tirar, subimos aplicando 3 para que se pueda efectuar un cubo.
-Cilindro:
- Utilizamos la herramienta circulo y efectuamos uno con un radio de 3 metros.
- Repetimos el uso de la herramienta empujar y tirar dándole el tamaño de nuestra preferencia.
sábado, 30 de septiembre de 2017
Modelo mini canvas
Modelo de negocio Mini Canvas
LA OPORTUNIDAD
¿Qué solución proponéis? ¿En qué consiste?
¿Cómo se soluciona el problema que teníais planteado?
¿Cómo se diferencia de soluciones que actualmente ya existen? ¿Por qué creéis que vuestra solución es mejor o bien será la primera en funcionar?
¿Podréis hacer un prototipo? ¿Está a vuestro alcance el conseguirlo?
¿Hay algún motivo especial por el que hayáis seleccionado esta solución?
MODELO DE NEGOCIO CANVAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY9soi3igOx7XQZ7OlTi77SBw6EpBMSWYQ62QGQLisIMYmv7S_Y_ly4iT3fKs-J2rDCqeSlR8ohXMfls_A6nXTZcusKMAITHXuGlCn6Sm6X715zCkaVO8BCBdg7ZVIqDAIneUFSFh7CuzW/s1600/Kiala.png)
A partir de ahora, con el objetivo de definir nuestro “Modelo de Negocio”, utilizaremos el modelo Canvas en una versión simplificada. Vamos a utilizar la propuesta de Obra Social "laCaixa" en su Kit Caixa Jóvenes Emprendedores (KCJE). A continuación su definición y un enlace a una tabla con la información para cada elemento esencial.
El llamado Business Model Canvas o “lienzo del modelo de negocio” es una herramienta de gestión y planificación utilizada para describir los diferentes elementos que componen una propuesta empresarial.
Para esta unidad didáctica el KCJE propone una versión simplificada de este lienzo que sintetiza la descripción de un modelo de negocio en cuatro únicos elementos esenciales:
Producto o servicio: qué producto o servicio conforma nuestra oferta, cuáles son sus principales características, qué necesidades cubre o qué valor diferencial aporta respecto a otras propuestas que cubren las mismas o similares necesidades.
Clientes: a qué segmento o segmentos de población va dirigida nuestra oferta, qué tipo o tipos de clientes cubre una necesidad con nuestro producto o servicio. Esta descripción puede realizarse según la base de diferentes características: demográficas (edad, género, lugar de residencia...), socioeconómicas (ingresos económicos, nivel de estudios…), perfiles culturales o de consumo o según las necesidades a cubrir.
Canal: a través de qué medios se llega a los clientes, cómo distribuimos nuestros productos, qué punto de contacto utilizamos para ofrecer nuestros servicios.
Para esta unidad didáctica el KCJE propone una versión simplificada de este lienzo que sintetiza la descripción de un modelo de negocio en cuatro únicos elementos esenciales:
Producto o servicio: qué producto o servicio conforma nuestra oferta, cuáles son sus principales características, qué necesidades cubre o qué valor diferencial aporta respecto a otras propuestas que cubren las mismas o similares necesidades.
Clientes: a qué segmento o segmentos de población va dirigida nuestra oferta, qué tipo o tipos de clientes cubre una necesidad con nuestro producto o servicio. Esta descripción puede realizarse según la base de diferentes características: demográficas (edad, género, lugar de residencia...), socioeconómicas (ingresos económicos, nivel de estudios…), perfiles culturales o de consumo o según las necesidades a cubrir.
Canal: a través de qué medios se llega a los clientes, cómo distribuimos nuestros productos, qué punto de contacto utilizamos para ofrecer nuestros servicios.
Relación: qué tipo de relación establecemos con nuestros clientes y a través de qué medios, cómo les comunicamos nuestra propuesta, cómo intentamos captar a nuevos clientes o fidelizar a los que ya lo son.
MI PRODUCTO:
martes, 1 de agosto de 2017
LA IDEA DE NEGOCIO
LA IDEA DE NEGOCIO
¿Qué es una idea de negocio?
- La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico.
- Es una descripción corta y específica de lo que será tu negocio. Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el mercado.
¿De dónde surgen?
Propia creatividad: Pensamiento propio. Planteamiento a cerca de una necesidad en nuestros hábitos.
Conocimientos adquiridos: La formación académica, hará surgir ideas de negocios relacionados con sus estudios específicos.
Observación sistemática: La observación es una buena manera de encontrar una idea que pueda que no sean propias sino que provengan de otros medios, por ejemplo: el traspaso de un negocio, revistas especializadas, franquicias, etc.
Experiencia adquirida: El Conocimiento en un determinado sector y sus habilidades técnicas pueden definir una buena idea de negocio.
sábado, 15 de julio de 2017
Proyecto 1.2
Misión
Somos una empresa líder de servicio que busca ser conocida en el campo nacional, ofrecemos todo tipo de servicio relacionado con la belleza exterior de cada persona.
Visión
Seremos unas de las mejores empresas en cosmetología a nivel mundial.
objetivo
Lograr un incremento de venta de nuestro servicio cosmetólogo de al menos 25%, al finalizar el tercer trimestre del año 2017 manteniendo una rentabilidad para la empresa de un 10%
Valores
Perseverancia: Ser constate en lo que se está haciendo hasta cumplir la meta.
Compromiso: Sacar la labor encomendada en tiempo y forma.
Justicia: Trato igualitario
Perfeccionismo: Hacer las cosas bien y en orden.
Trabajo en equipo: Apoyar al otro sin dejar de lado la responsabilidad propia.
miércoles, 31 de mayo de 2017
lunes, 17 de abril de 2017
IDEA DE NEGOCIO
IDEA DE NEGOCIO
¿Qué es una idea de negocio?
- La idea de negocio es el producto o servicio que quiero ofrecer al mercado. El medio para atraer a la clientela y obtener así beneficio económico.
- Es una descripción corta y específica de lo que será tu negocio. Es encontrar un enfoque diferente o un concepto que todavía no haya sido explotado en el mercado.
¿De dónde surgen?
Propia creatividad:
Pensamiento propio. Planteamiento a cerca de una necesidad en nuestros hábitos.
Conocimientos adquiridos: La formación académica, hará surgir ideas de negocios relacionados con sus estudios específicos.
Características de una buena idea de negocio
Debe cubrir una demanda insatisfecha.
Su producción debe ser rentable
La empresa debe tener las capacidades y habilidades necesarias para desarrollar la idea de negocio.
PROCESO DE LA IDEA DE NEGOCIO:
LLUVIA DE IDEAS: Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
MICROFILTRO: Es una herramienta que sirve para seleccionar ideas de negocios de manera rápida guiándonos por algunas preguntas ejes para seleccionar y excluir las ideas que tengan respuesta negativa.
MICROFILTRO: Es un segundo filtro más preciso para seleccionar la idea de negocio a trabajar en el plan de negocios. Se tendrá en cuenta para esto la que ofrezca mejores oportunidades comerciales y a la vez que se puedan producir en su región de acuerdo a la disponibilidad de destrezas, tecnología, mercado y materia prima. Seleccionando la idea que tenga mayor puntaje
CONCLUSIONES
- Una idea de negocio es una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio que se piensa abrir.
- No todas las ideas deben ser revolucionarias u originales, pues estos aspectos no son necesariamente sinónimo de éxito seguro.
PARA OTRO TIPO DE INFORMACIÓN...
URL: https://drive.google.com/drive/folders/0B5TADNH3fqwCMmxROVJxVndiWnc
MI PERFIL DE EMPRENDEDOR
MI PERFIL DE EMPRENDEDOR
- Soy innovador
- Soy líder
- Soy competitivo
- Soy tenaz y persistente
- Soy optimista
- Soy capaz de adaptarme al cambio
Syllabus de 4to I Bimestre
Syllabus de 4to I Bimestre
GESTION EMPRESARIAL
Formamos nuestro equipo
Emprendimiento en el Perú
· Emprendedores destacados. Características. Oportunidad y necesidad.
Técnicas para generar ideas de negocio (2 semanas)
· Pensando en el negocio ideal
· Determinación de la idea de Negocio: Lluvia de ideas: SCAMPER
· Elaborando mi idea de negocio
Estudio de mercado. (2 semanas)
· Búsqueda de información y diseño de instrumentos
· Recoger, procesar y analizar información.
INFORMATICA
Bienvenido a su segundo hogar
Orientación metodológico
Blog1
Blog2
One drive
Audacity1
Audacity 2
Gimp
Evaluación
martes, 11 de abril de 2017
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
- LLEGAR PUNTUAL AL SALÓN DE CLASES.
- NO CONSUMIR ALIMENTOS EN LA HORA DE CLASE.
- RESPETO MUTUO.
- SER RESPONSABLES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS.
- MANTENER EL SALÓN DE CLASE LIMPIO Y ORDENADO.
- TRAER EL MATERIAL DE TRABAJO DE EPT.
- LEVANTAR LA MANO PARA OPINAR.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)